lunes, 26 de enero de 2015

Paulina Vega, orgullo nacional

Mientras toda Europa estaba enganchada a la tele y las redes sociales intentando averiguar si Syriza se hacía con la mayoría absoluta,  si la Unión Europea se desintegraba y volvíamos a tener nuestra peseta , aquí en Colombia el royo era otro.
Todos estábamos enganchados a la tele y a las redes sociales también, pero Syriza no era el objetivo, el objetivo aquí era Paulina.

Barranquillera, 22 años, de familia bien, estudiante de económicas, Miss Colombia y desde ayer a las 23.05 (hora local) Miss Universo 2015.

Colombia es el país de los Reinados, a nadie le deja indiferente…

Existen más de 150 reinados diferentes, lo que significa que uno de cada dos días se elige una Reina en Colombia, hay Reinas de pueblo, de Departamento, de la papa, de la panela, del tomate, del barrio, de la luz, de la ternura…¡Hasta hay reina de la tercera edad! Aquí cualquier fiesta que se precie… tiene su reina.
Miss Tomate 2014

¿Y quiénes se presentan?

Pues todas las niñas que tienen la suficiente pasta para presentarse… Normalmente son niñas bien, de dinero (altos estratos) que sus madres , para mejorar su estatus social, les animan a presentarse, se gastan una pasta en vestidos, cirugías, extensiones de pelo, de pestañas y de uñas y en mil cosas más, las hay feas, feísimas, guapas y guapísimas, todas encantadas de haberse conocido. Así que si quieres ser una verdadera reina tienes que quererte mucho y sobre todo dejarte un dineral.

Pero si quieres ser Miss Colombia además de todo eso, tienes que ser de alguna “dinastía“ de renombre y estudiar en las mejores universidades del país.  Paulina Vega, es de una familia de mucha pasta de Barranquilla, su abuela fue Miss Atlántico  hace años, es prima de Adriana Gutierrez (una antigua Miss Colombia que fue al concurso de Miss Universo en el 2014) . Ha ido al colegio Alemán de Barranquilla y estudia (estudiaba hasta ayer) empresariales en la universidad más pija de Bogotá, la Javeriana.  Su preparador es su padre y es familia lejana de Sofia Vergara… O sea familia rica no, lo siguiente…

Pero si resulta que no eres tan afortunada como Paulina, te queda otra opción menos lícita pero que puede ser igual de efectiva…  Encomendarte a un “traqueto” o narco que te pague todo, pero que te encadene a él por el resto de tus días. Es una especie de esclavitud de por vida si te va bien, y una deshonra si te va mal, pero gracias al dinero…normalmente “les va bien”.

Me contaba mi compañero de trabajo, que ha televisado varios reinados, que ha habido casos horribles en los que en medio de un desfile llega el Narco de turno y tienen que cortar la emisión (porque se televisan todos los importantes) para que les unte de billetes a los jurados y cuando se vuelve de publicidad, como si nada hubiera pasado, gana su chica y todos tan contentos.
Es verdaderamente triste, hay muchísimas denuncias, grupos de presión, pero a pesar de todo, los reinados siguen y siguen teniendo el mismo éxito todos los años… El país se rinde a sus Señoritas o Reinas.

Si en España se paraliza el país cuando juega la selección Española una final, aquí se paraliza el país en dos fechas:
Noviembre cuando se elige en Cartagena la “Señorita Colombia”. Aquí no se llaman Misses sino “Señoritas” .
Y el el domingo en el que se celebra Miss Universo que suele ser en Diciembre pero este año fue en enero en Miami.

Caracol, Hola TV y TNT lo televisan a la vez, envían varios enviados especiales, no solo a la ciudad donde se celebra, sino a la ciudad donde nació la representante nacional, al el hotel donde sus contrincantes del concurso de Noviembre en Cartagena ven el certamen Miss  Universo con la tía que les ganó paseándose por su pantalla.
Es una pasada…Hacía 57 años que no ganaba una Colombiana y cuando pasó a ser de las 5 primeras, mis dos contactos colombianos, tanto hombre como mujer, me escribieron para comentarme que que pena que la española (de las Tablas de Daimiel) se quedara sexta pero que Miss Colombia ya iba a ser al menos Reina.

Todos entienden del proceso, de lo que viene primero (bikini, preguntas, eliminación, de gala, pregunta del público, eliminación, pregunta y reinado, de que hay 3 reinas ,una dama de honor y luego la Miss Universo). Resulta que la Paulina esta, en la penúltima pregunta (que era nada más y nada menos  que  tenemos que aprender las mujeres de los hombres) respondió una tontería tremenda, pero tonta tonta, y los hay que no se han dado cuenta y otros que la han criticado mil veces.  

Pero una vez ganó… Todos los taxis pitaban, las Misses que concursaron con ella y la odiaban  la veneran, Caracol hace especial, el twitter empieza a felicitarle, la tele se va a preguntarle hasta a su tía la ciega del pueblo de las afueras de Barranquilla que suelta  tremenda perla entre sollozos (os juro que es cierto que me lo apunté) “Esto es el complemento de un país fantástico, el complemento de Gabriel García Márquez, el complemento de James, el complemento de Sofia Vergara, el complemento de Shakira, esta es mi Paulina” y se queda tan ancha la señora invidente…

A pesar de que todos lo sigan, hay una parte de la sociedad que lo critica y lo odia pero lo sigue… A mi me recuerda a las primeras  ediciones de Gran Hermano…Todos lo veíamos y muchos lo criticaban, pero todo el mundo veía la final (ahora me diréis algunos que no, que no la habéis visto, pero sé que en el fondo es incierto).

En mi trabajo son todos periodistas, muy críticos y progresistas, pero hoy a la hora de su café (sagrado momento colombiano) solo se comentaba eso, que sí qué tonta, que qué bien para el país, que si Colombia llegara a firmar en el 2015 la paz sería un año de alegrías (si, meten en el mismo saco Misses y Paces…) que si es muy mona, que si hay que ir a celebrar el carnaval este año más que nunca a Barranquilla…

Total, que la ponen a caldo pero la admiran, que son conocedores del machismo, la corrupción y la explotación pero reconocen que da alegría al pueblo y esta chica le ha dado un grado más de alegría a una Colombia orgullosa de sí misma y de la belleza de sus mujeres.

¡Viva Paulina, qué coño!

viernes, 23 de enero de 2015

Ilegal

Además de ser una ciudad de contrastes en lo que a gente y perros se refiere, Bogotá es una ciudad en la que se ve que todo está creciendo y mejorando. Hay dinero, ilusión y ganas de hacer cosas nuevas.
Uno de los signos más evidentes, es que las esquinas de algunas calles hay personas pagadas por el Ayuntamiento con petos de “Bogotá Humana” que te informan de los cortes de las calles que se están asfaltando, las líneas de buses que se ven afectadas y te explican sin problemas los caminos que debes tomar para llegar a tu destino.

Tanto Pietro (el alcalde de la ciudad que es de izquierdas) como el Presidente Uribe y ahora Santos (de centro derecha) se han propuesto regularlo todo y hacer de éste país, un país de primer orden.

Se han regulado los autobuses y se están eliminando las busetas (buses del año de la tana que paran allá donde les llames y van con la puerta abierta para que puedas bajarte en marcha), se han regulado los taxis, desde hace un mes se ha obligado a las empresas a ajustarse a la contabilidad internacional, se ha regulado la seguridad social de los autónomos y hasta están regulando los impuestos de las familias oligarcas. Pero este proceso, convive con la impunidad los puestos ambulantes, las tiendas en casas privadas, los niños desescolarizados de las zonas rurales, los limpiabotas, los colegios que no tienen los mismos calendarios escolares y los campesinos que pagan cuotas al narco o a la guerrilla.

Como sabéis, mi oficina, está ubicada dentro de la redacción de una gran agencia internacional.
Estamos situados en la séptima con sesenta y tres que es como si fuera... en Nuevos Ministerios… Orense con Raimundo Fernandez Villaverde.



El edificio es uno de los más seguros de todo Bogotá porque además de EFE, en las oficinas de enfrente (la parte B del edificio) está Caracol Radio (Comprada por Prisa hace unos años) por lo que cuando llegas tienes que ser olida por unos perros (son unos Golden preciosos que como están “trabajando” no puedes mimarles) , pasar el bolso por rayos x, registrar tu ordenador, dar tus datos, pasar por un torno con tarjeta y pasar la tarjeta para entrar en tu planta. Y al salir es lo inverso, pero sin que te huela el perro.

El edificio está enfrente de la Cámara de Comercio, y en el país del café, estamos enfrente del primer Sturbucks de Colombia que siempre está lleno.

Pues bien, esta mañana he llegado, he pasado todos los controles pertinentes y me he puesto a darle a la tecla…

Mi ordenador es español, me lo dieron en mi trabajo con programas de edición de vídeo y el pack office pirata, como el resto de los mortales de nuestro país. Tal vez el office no, pero os aseguro que no conozco a nadie que haya pagado alguna vez por el Premiere. (el programa de editar) .

A la media hora de estar concentrada en excels de presupuestos, han llegado tres señores encorbatados  y se han puesto a hablar con las de administración, 10 minutos más tarde, la Delegada (y lo pongo la primera con mayúscula porque la figura de delegado es como ser el emisario de Dios en el país de turno) ha entrado a mi despacho con cara blanca y me ha preguntado : ¿Tu ordenador tiene algún programa pirata? , ante su cara pálida y mirada desorbitada he tenido que decirle la verdad… TODOS, me ha ordenado que disimuláramos, que metiera todo en el bolso y me fuera de allí porque los hombres elegantes de la puerta eran tres jueces de no se qué departamento del Estado que venían a revisar todos los equipos uno por uno para buscar que no hubiera ninguna licencia pirata. Tenía 5 minutos porque les había retenido hasta que llegara su abogado y así el editor de fotos y yo nos pudiéramos ir.

He tenido que meter todo en el bolso sin apagar el portátil, salir corriendo y pasar todos los controles sin que nadie sospechara nada.

De repente me he visto en la calle por pirata entre un puesto ambulante de chocolatinas y un hombre que limpiaba botas (por supuesto ambos sin licencia, como yo).

Mi compañero, que tiene ordenador de la agencia ha bajado, dejándolo mientras los inspectores iban uno a uno, programa por programa, factura de compra por factura de compra y hemos trabajado en el Sturbucks de enfrente unas dos horitas...Cuando nos hemos aburrido hemos ido a la recepción de mi hotel, con mi ordenador pirata y mis licencias robadas.

A las 14.30 hemos podido volver… Pero el portátil de la agencia que usa mi compañero…había desaparecido…Creo que está confiscado...miedito me da volver mañana.


Es lo que tiene vivir en un país que se está construyendo… Que unas cosas se regulan… y otras no

sábado, 17 de enero de 2015

Divino Niño

En mi afán por conocer la cultura colombiana y aprovechar al máximo todo el tiempo que estoy aquí, llevo siempre conmigo una libretita en la que apunto , además de los gastos sin tiket que debo pasarle a mi empresa, palabras nuevas para aprender el idioma y planes que hacer.

La semana pasada, en una comida de culturetas de programas de televisión de esas que yo sonrío mientras hablan de los formatos televisivos gringos adoptados por latinoamerica que tanto daño están haciendo a la sociedad (interesante pero pedante total) , me contaron que aquí los bogotanos son súper devotos de una figurita que es “El divino niño”, me hablaron de unos documentales que había hecho una tele de aquí y de lo que suponía la adoración a una figura de menos de 40 centímetros de altura, inmediatamente lo apunté en mi libretita y lo subrayé como imprescindible.

Así que hoy domingo he convencido a mi amiga (100% colombiana) para ir hasta la Iglesia del Divino Niño.
La Iglesia, está en el barrio del 20 de Julio, un barrio humilde y obrero al sur de la ciudad, se tarda aproximadamente una hora y media en llegar si no hay tráfico, y para que os hagáis una idea de lo grande que es la ciudad, no consideran que el 20 de Julio sea del extrarradio, sino simplemente barrio del sur.




 En el 20 de Julio en todos los semáforos te venden cosas, cebollas, calendarios, chocolatinas… Y en las aceras hay vendedores ambulantes que te dan mango por 1.000 pesos (en el centro te lo ofrecen por 2000). Los niños llevan camisetas de James del Madrid y las mamás visten muy apretadas con tacones hasta cuando llevan calzado “deportivo”.

Los domingos, miles de personas van al barrio para pedirle al Divino Niño , y cuando digo miles, son riadas de personas que en familia van hasta allí a rezarle.

En la Iglesia normalmente las madres leen las “novelas del Divino Niño” (librito con oraciones) mientras toda la familia se abraza entre sí a su alrededor, ella lee con un marido agarrándole de la cintura, un hijo agarrado a una pierna y otro apoyado en su hombro mientras agarra la correa de su perrito, es muy tierno. Todos callados, escuchan y cuando toca sueltan un “roguemos al señor” que indica que realmente están concentrados en lo que lee la mamá. (el perro pasa).

Otra gente llega a la Iglesia cruzando la plaza que tiene enfrente de rodillas, esquivan los puestos de maíz para las palomas, los pobres que piden y ofrecen estampas del divino niño , y a las familias de clase media que toman algo esperando a que empiece la misa, también esquivan a las llamas que pasean señores vestidos de “paisas” en las que te puedes subir por 5.000 pesos y las parejas quinceañeras que esperan a entrar en el templo.

Lo bueno del Divino Niño es su historia, la resumo:
A principios de los años 30, llega un cura italiano con el Niño de Praga como imagen a venerar, el tío tiene mucho éxito, tanto que una congregación de monjitas autóctonas se adueña de la imagen y le dicen que no puede ir por libre…que aquí lo que diga la Iglesia Colombiana…así que el señor este (el Padre Juan de Rizzo) le encarga una figurita del niño Jesús ya que no puede utilizar la del niño de Praga porque se lo han robado las monjas. El escultor (pobre de un barrio muy humilde) encantado le hace un niño rechoncho “cachetudo”  y le pone una cruz detrás, el Padre Juan Rizzo se pilla un rebote horrible y le dice que le quite la cruz, que  el niño no puede estar crucificado ya que es un niño y los niños tienen toda la vida por delante, así que el resultado es un niño gordo, rubito y alegre con los brazos para arriba como mirando la que se le viene encima sobre una nube que pone “Yo reinaré”.
Cuando el Juan Rizzo saca a la calle la figura, es un boom, se une una época complicada a nivel de seguridad, con un país religioso y muy supersticioso, por lo que el Divino Niño se convierte en el “Santo” del pueblo. No representa nada impuesto, es pequeñito y para más inri el Rizzo decide colocarlo en un barrio obrero. Es por tanto, el niño del pueblo colombiano.

 Al Divino Niño no se le conocen milagros pero todos le piden.  Durante los duros 80-90 donde el narco asesinaba por todas partes, dicen que era muy frecuente que los matones fueran antes y después de sus asesinatos para que el divino niño les protegiera de la muerte (antes) y les perdonara (después del delito). Así que es fervor, imaginaros…

Pero no solo le pide la clase obrera…mi amiga , que es de estrato 4 , cuando su hermana estuvo muy malita de cáncer me ha contado que hicieron novena, que es ir 9 domingos seguidos a pedirle.  
Antes de entrar a la Iglesia, ha parado en un puesto y me ha regalado mi propia estampita .
Me ha contado que debía rezar la oración, pedir lo que quisiera y repetir 7 veces “Divino Niño Jesús Bendícenos”. Reconozco que me he liado porque no podía concentrarme con todo lo que estaba viendo, pero solo espero que se note por allí que os pedí energía positiva para el 2015.

El camino que une la estación de buses con la iglesia es un mercadillo como puede ser el de los miércoles de El Escorial, el de los sábados de las casas baratas de Ferrol o el de Granada de Nicaragua, pero a partir de las dos últimas cuadras eso se convierte en un verdadero muestrario de figuritas del Divino Niño, hay de todos los tamaños, y formatos, en llaveros, en pulsera, en bolsos, en cuadros, de plástico, de porcelana, sin corona, con corona… Alucinas, es un verdadero icono Pop. La gente lo lleva tatuado!!

Y si, con la poca personalidad que tengo y lo que me encantan las modas, me he comprado mi propio divino niño y lo he puesto encima de la nevera de mi hotel (si tuviera tele vieja lo hubiera puesto encima, pero el plasma no me lo permite)  y además he comprado una estampita para la abuelita Locha y otra para mi abuela Pacucha para que les cuide el Divino Niño.

¡He flipado!


Me voy a comer…otro día os cuento mis episodios culinarios que tienen tela…

jueves, 15 de enero de 2015

Perros y estratos


Como os contaba en mi anterior entrada, Bogotá es una ciudad de contrastes.
Solo llevo 5 días aquí pero me parece que estoy empezando a comprender el porqué…

Los bogotanos que he conocido, coinciden todos en que , aunque les siente fatal, si escuchan el acento español ,te tratan mejor.

Así que si ya son educados de base, si te escuchan hablar con nuestro acento...te tratan con tanta educación que roza el servilismo. Son atentos, te preguntan qué tal, de dónde eres, qué necesitas, se preocupan de que no te falte de nada,  pero sin ser demasiado pesados… un gusto!!!
Pero claro, eso es con los extranjeros, entre ellos es otro rollo.

Ellos se catalogan y se encasillan desde el momento en el que se conocen y así se quedan hasta que no se demuestre lo contrario.

La sociedad colombiana está dividida en “Estratos” .  El “Estrato”  en teoría determina el volumen de impuestos que debes pagar al Estado y es éste quien otorga a cada ciudadano el el estrato al que pertenece,  pero como el estrato está asociado a tu nivel económico…tu estrato condiciona todo. Dicen que en las otras ciudades no se nota, pero en Bogotá lo ves en cada esquina.
Existen seis estratos, divididos a su vez en tres bloques.

El uno y dos que apenas declaran impuestos y son los más pobres de la ciudad;  el tres y el cuatro que son la clase media; y el cinco y el seis que son los ricachones.
Los barrios también se dividen en estratos, la televisión por cable, por ejemplo, tiene un precio dependiendo del barrio en el que estés. (El barrio de mi hotel es cuatro  pero tres manzanas más arriba es cinco), la luz, el alquiler...todo depende del estrato…
by Cripa
Venta de cachorros en el mercado de
Usaquén

Para que os hagáis una idea de lo importante que es el estrato, el primer día de trabajo, le comenté a mi compañero colombiano, que tenía una amiga que tenía una cafetería en Bogotá, e inmediatamente antes de preguntarme cómo se llamaba, de qué nos conocíamos… me preguntó en qué calle vivía para poder saber más o menos de qué pie cojeaba!!

Pero lo que más diferencia los estratos son los perros.
Bogotá tiene muchísimos perros. Todos, pobres de estrato uno, ricos de estrato seis…tooodos tienen perros.
En los mercadillos se venden cachorritos , las familias que su perrita tiene bebés los llevan y los venden allí, los vigilantes de todos los edificios tienen perro, los viejitos tienen perro…a cada familia un perro… Da mucha envidia, yo les saludo siempre que puedo...
Perro en misa de domingo

Existe una calle entera que comúnmente se llama “La calle de los animalitos” en las que solo hay tiendas de cosas para perros y gatos (peluquería, pedicura, camitas, piensos…). Imaginaros lo importantes que son que hoy que he entrado en una Iglesia en la que había misa de domingo (por ver la Iglesia, no por escuchar misa, no se me preocuuuupen!!!) y debajo del último banco…¡Había un perro!!! (con su correíta rosa y un lacito en la cabeza mirando con amor a su dueña!!!!) El colmo!!! (adjunto foto).

Pero como los humanos, los perros también tienen estrato…

Los perros del estrato cinco y seis gozan de algo que me ha dejado con la boca abierta :
Colegios para perros.

Unas furgonetas pasan a recogerles por las mañanas y les llevan a fincas a las afueras de las ciudades donde les entrenan, les bañan y les dejan interactuar  con otros perros de su estrato. A media tarde les devuelven a sus casas y pasean con sus dueños mientras hacen footing en sus urbanizaciones completamente vigiladas con sistemas de seguridad y cámaras.  Estos perros son de todos los tamaños, pero siempre de raza, dálmatas, chiguaguas, dogos…. Andrea me contaba que su prima (de estrato cinco) gastó estas navidades más dinero en el hotel del perro que en el suyo cuando se fue a Cartagena!!!Así que imaginaros…

Los perros de estrato cuatro y cinco, al igual que en Argentina, son paseados por paseadores de perros, o por sus dueños, se huelen el culo, son desenfadados, salen con sus dueños a parques y posiblemente sean los más parecidos a los españoles. Aquí hay de todo… razas, mileches…
Y luego están los del estrato uno y dos, que se pasean solos .Todos parecen pastores alemanes cutres, “palleiros” (que se llaman en gallego). Estos no suben a barrios de otros estratos pero en ocasiones, pasean en pandilla. Eso sí, la gran mayoría llevan collar y se ve que tienen una familia humana detrás. En mi periplo del primer día me crucé con una pandilla y algún que otro perro dormido al sol en la acera… miran de reojo, pasan de humanos y les gustan las basuras… como a Bico!

Lo curioso es que a ellos tampoco se comunican con estratos diferentes…cada cual con el suyo..






viernes, 9 de enero de 2015

Mi llegada

Ya estoy aquí!

Ayer llegué cansadísima después de  haberla liado en el aeropuerto teniendo que quitar 4 kilos de una de mis maletas en medio de una cola horrorosa... Me quedé sin secador, sin vaqueros verdes y sin ninguna chaqueta marrón!!!

Pero pude meter mi maleta con 22,900 gramos sin problemas y gracias a la inestimable ayuda y paciencia de Pablo...
 A eso le sumamos 10 horas y media de vuelo, nervios y otras cosas y...es igual a cansancio mortal.
 
Esta mañana a las 6.30 estaba ya despierta, he bajado a desayunar y a las 08.00 ya estaba fuera, con mi portátil, mis papeles y mi look de lo más señorial...


He buscado en Internet antes de salir, y según goolge maps, mi oficina, (La sede de EFE América) estaba en la 67 con la 27a, así que he pensado, si estoy en la 68 con la 4 todo es ponerse a andar... (Si queréis comprobarlo poner EFE Bogotá y os saldrá)

He pasado por la 67 con la 3, la 4, la 7, la 11...

Ahí ya he empezado a verse el cambio....
 A partir de la 11 Bogotá se vuelve más Nicaragua que Nueva York... (se diferencia sobre todo por el aumento de perros por las calles...y la cantidad de bolsas de plástico en las aceras...)
Por la 12 y 13 he empezado a ver muchos negocios ambulantes, calles con baches muy grandes...

En la 15 tenía claro que EFE no estaba cerca, la calle ya no estaba asfaltada, en medio de la calzada había un perrito dormido y en un ladito un hombre también dormidito... Había un neumático tirado en la acera que he tenido que saltar y los cables de la electricidad no estaban en muy buenas condiciones... En las casas se asomaban chicas con pechos operados más fuera que dentro de la camiseta, sonreían , bastante amables...

He pensado que debería cruzar la 15 rápido y que al llegar a la 27 todo sería genial... Lo típico de si cruzas un barrio ya estás en el otro bueno

A partir de la 20 todo eran talleres de coche, gente arreglando "carros" en la acera... aquí ya no había mucha mujer...

Total que he llegado a la 27 con la 67 y ahí EFE no estaba...ahí había un pseudo taller de coches...

Ha sido entonces cuando me he parado y me he dado cuenta que tras 45 minutos andando, algo debía de estar mal...

(Es en este momento cuando os recuerdo que yo iba con mis perlitas, mi bolso bueno y mi PORTATIL!!!)

Total, he llamado al chico que se ha contratado para el proyecto y me ha pedido que no me moviera, que me pusiera en la esquina de una cuadra donde se me viera completamente que el enviaba un carro a por mi...

Se ha tensado bastante, así que eso me ha agobiado un poquillo... He guardado mi "selular" en el bolsillo delantero y me he agarrado fuerte al bolso y al maletín...y he esperado....

Aquí lo de subirte a un taxi sin haberlo reservado antes no es demasiado seguro...así que he esperado 2 minutos a que Elkin (el compañero) me llamara y como no lo ha hecho... le he llamado y le he preguntado "¿Es seguro que me suba a un taxi?" y su respuesta ha sido " Es más seguro que quedarse allí puesto que mi carro se demora 4 minutos" así que me he subido a un taxi, Elkin me ha obligado a enviarle la placa (la matrícula) antes de subirme y he llegado en 15 minutos a mi oficina y me ha costado 1 euro y medio... 5100 pesos para ser exactos.

Había pasado por allí delante,

Era la 67 con la 7 por lo que está a 3 calles de mi apartahotel..

Es segura, es tranquila y sobre todo en bonita.

Total...que he conocido los cambios radicales de Bogotá en mis primeras 24horas... por ir de andarina y no coger un taxi o preguntar...

Por lo demás todo en orden, aquí soy Señora Cristina, le estoy cogiendo el gusto a ser señora y todo...jajaja y en mi afán por adelgazar he ido a hacer estudio de mercado a varios gimnasios y concluyo que SON UN ROBO!!! 90euros cada mes!!!



Me niego!!! O no... no lo se...tengo que pensarlo mejor... Tal vez mañana...