No sabéis qué ilusión hace recibir al 80% de tu pandilla un
jueves cualquiera en el aeropuerto…
Verlas llegar, dar saltitos, abrazarlas, besarlas y abrir
sus maletas llenas de comiditas ricas y regalitos de Pablo. Como le decía a mi
prima pequeña “Me doy envidia a mi misma de que me hayan venido a ver”.
Es como encontrarte contigo misma, caerte estupendo y seguir
tu vida como si no pasara nada. ¡Una gozada!
Porque las amigas que crecen contigo y que te entienden
hacen eso, reflejarse en ti y ayudarte a darte cuenta de que te has convertido en una persona mayor y que además,
como daño colateral, te has colombianizado y no te has dado ni cuenta.
Dice Paula que hasta tengo acento, y es que este fin de
semana, viviendo las 36 horas más magnificas de los últimos tiempos, me he dado
cuenta que me he adaptado tanto que ya no me doy ni cuenta de los ritmos, las
relaciones sociales y las precauciones que una sufre día a día.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhSQFI8hz9DdCmcmW9f3KPqf_QRChql6rvezJQYIeB6x89BJdMnuVQ9QKlgCl5QctFynRS1sK0ep-R8ACwn7ufmc9wHzfFyp1TT95bt9FNfMFDolJ1yu-uog6bqqhLHiSmpE9VPgPdvwEHq/s320/IMG-20161008-WA0095.jpg)
Me he acostumbrado a lujos y carencias, pero ahora viendo a
personas iguales que yo sentirse incómodas… he notado que me he adaptado y me
he sentido orgullosa de haber crecido en ese aspecto. ¡Adaptarse o morir! ¿No?
Este fin de semana hemos ido de ricas.
Creo que uno de los placeres colombianos es ser rica sin dinero
y darte lujos con poco, así que organicé un sábado en un barco privado de isla
en isla con marinero , capitán y reguetón a todo trapo. Lo que podríamos
denominar : videoclip de danzakuduro, pero con tupper de ensalada de pasta,
cocacolas y de vez en cuando un poquito del Canto del Loco o simplemente
silencio.
Así que el viernes, antes de salir para Cartagena, me llamó
la señora del barco que había reservado hacía unas semanas y regateado mil
quinientas veces, y me preguntó si
quería que comprara hielo y cervezas. Pensando en que si compraba cervezas en
cantidades colombianas, nos iban a salir por las orejas, le dije que solo
comprara hielo y que a las 08.30 estaríamos allí.
Las chicas, mientras yo estaba trabajando el viernes,
hicieron la compra y el sábado a las 06.30 estábamos despertándonos para
echarnos crema, hacer la pasta y llegar al barco a nuestra hora.
La señora del barco me llamó a las 08.35 para recordarme si
quería que comprara ella cervezas y le conté que ya estábamos llegando al
muelle. Ella entendió que, como el común
de sus mortales harían, aun no habíamos comprado nada y me recomendó un súper
cerca del muelle. Primera diferencia cultural: El europeo compra el alcohol
antes de ir a una fiesta y no en el mismo sitio de la fiesta para asegurarse de
un buen precio y calidad.
Al llegar al barco, nos esperaban, vestidos de riguroso
blanco, dos negrazos musculados que nos ayudaron a cargar nuestras bolsas
(mientras mis amigas ponían cara de “ya puedo yo”) y meterlo todo en la
nevera. El capitán, algo más mayor que
el marinero pero igual de fornido, nos
preguntó por nuestros esposos (siguiente diferencia cultural) y tuve que
contarles que “nos habían dejado fin de semana de mujeres”. La chica del barco
trajo el datófono, pagamos y nos fuimos rumbo a islas del Rosario a toda mecha
diciéndole adiós con la mano.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJjGNxd8GK30aovuwgUBnPaq5dRKJzuIlHBMuB_yjqo21JYRpRUnqa3XQC2nFSHU5S2gQG9oaOfaTSxLwMVhGWN0Gsi4TY-zQ9jYHwewhR_kN1t-7A7Wh3jWk5YEUoGtHLOr_iK2yys0lu/s320/IMG-20161008-WA0103.jpg)
Pero cuando hicimos la primera parada, en “la piscinita de
Isla Grande” nos dimos cuenta de que no… Éramos tan gringas que nos habíamos
echado crema dos veces, no llevábamos gorra de visera ancha, ni triquini
hortera, ni joyas brillantes y lo que nos diferenciaba del resto de las
colombianas de otros barcos, era sobre
todo, que no teníamos una cerveza en la mano.
Lena se quitó la falda y corriendo como si no hubiera
mañana, se tiró en bomba y eso marcó la diferencia. Nos dejamos de mariconadas y comenzamos a
darle al dominguerismo, sacamos nuestras gafas de bucear, la colchoneta, las
patatas fritas y hasta Sara de la emoción comenzó a tararear una jota, así sin
más en medio del caribe sonó “Por el puente de Aranda”.
Consciente de lo afortunada que era flotando en medio de
ninguna parte sobre un agua cristalina, realicé un ejercicio que creo que me
ayuda un montón en ocasiones como ese momento, e intenté retener cada estímulo
positivo que me llegaba en ese segundo, para poder recordarlo, poder contarlo y
sentir que ha pasado.
Paloma hacía el muerto completamente relajada a pocos metros
de mi, Sara cantaba una jota de las de la Romería mientras jugaba a no separar
las piernas al nadar para atrás como un delfín, Paula buceaba con las gafas y
el tubo sacando el culete en pompa buscando a Nemo, Lena nadaba elegante
alejándose sin preocupación y Belén nos miraba mojada como una sirenita tomando
el sol desde la proa de nuestro barco.
NUESTRO barco, el que habíamos alquilado nosotras y que iría allá donde
nosotras quisiéramos.
Tuve que coger aire fuerte por la nariz y llenar mis
pulmones al darme cuenta de lo afortunada que era y así como si fuera un
pececito, me sumergí hasta tocar la arena del caribe, blanca llena de corales y
conchas por el puro placer de ser un pez.
Belén volvió al agua y cuando estábamos todas allí, nos
abrazamos todas conscientes de la suerte que teníamos y tragando mucho agua.
En la siguiente parada, llegamos a una isla en la que solo
había un lugareño que pedía propina por el mero hecho de estar en la isla en la
que él estaba y una pareja que bajo un toldito brindaba con champán y se comían
a besos en la otra punta de la playa. Estuvimos haciéndonos fotos jugando a ser
Ana Obregón en su posado del verano,
bailamos, hice albóndigas de arena, saltamos y finalemente, cuando ya
nos pudo el hambre, sacamos el tupper para comer nuestra ensalada de pasta.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj7tmkcJ6zfsZ6fpKQSwljCMabfheAQtea8Si3NIXIXb9_FauNpJqb_K6o_C4nklaRU_4ulD31PIqiDAvpVlLKpZjZ14Bf8-Zf6LR70-TTDb0SXuYIdARCTIlpnGpQcx8Q3SmJqUFe86h5r/s320/IMG-20161008-WA0063.jpg)
Cuando ya no podíamos más de tanto comer, cogí lo que
sobraba de los tuppers y empecé a mezclarlo para, como buena colombiana,
llevárselo a nuestro marinero y capitán que estaban como a 20 metros de la
orilla durmiendo bajo el toldo de nuestra barquita pendiente del ancla.
Fue en ese momento , cuando me sentí verdaderamente
colombianizada.
Lo habitual en éste país, es que cuando contratas un
servicio, tú, como amo y señor, proveas de comida y bebida a las personas que
están trabajando para ti. Pasa con los conductores, con las señoras de la
limpieza y en éste caso con los negrazos que estaban en nuestro barco. ¿No se
ofenderán? Preguntó Paula mientras me miraba horrorizada realizar la maniobra,
“Es que tía, son las sobras y queda muy feo” me dijo Sara… Me hicieron pensar
bastante, pero les expliqué (y mientras les decía me daba cuenta de lo que me
había dado cuenta) que uno tiene que asumir su rol de estrato y hacer lo que se
espera de él. La tripulación no traía comida y esperaba que yo le diera y eso
es lo que debía hacer. Así que cogí mi colchoneta de Angry Birlds y a modo de
bandeja me fui nadando con el tupper hasta el barco para darles las sobras, les
dije que cogieran unas cervezas de la nevera y unas patatas y cuando volvimos a
subir media hora después, no quedaba nada de lo que le habíamos ofrecido.
Tras otras tres paradas, empezar a beber un poquito, bailar
danzakuduro a toda velocidad y dormir una siesta en una playa paradisiaca donde
las palmeras llegaban al agua, volvimos al barco y comenzamos a navegar más
despacito por
manglares apoyando nuestras cabezas en los asientos acolchaditos de la lancha...
Paloma se abrió una cocacola, paula un smirnoff ICE , dos
pelícanos nos piraron desde una roca en medio del mar y así como quien no
quiere la cosa, en medio de esa paz total, con una coca cola ligth en la mano,
me acordé de algo maravilloso que había guardado para ese momento, me acerqué a
mi mochila, rebusqué en el fondo y ... ¡Saqué un fuet!
Otro gran momento inolvidable… Fuet, cocacola ligth, amigas,
música y Caribe.
Inigualable.
PD: os dejo el videoclip de Danza Kuduro para que
entendáis la diferencia... jajaja
No hay comentarios:
Publicar un comentario