Si tuviera que ser colombiana, y pudiera elegir de donde…
Lo
tengo claro, querría ser Paisa.
Los paisas ( significa paisano, gente de montaña) son los
habitantes de Antioquia y Eje Cafetero. Ambos Departamentos están en plenos
Andes, son territorios que durante muchísimos siglos han estado ligeramente aislados
de todo , han tenido que subsistir sin demasiado apoyo del resto del país, lo
que ha hecho de sus habitantes gente especial.
Paisa estirando en la ciclovia |
Los paisas son unos currantes, son súper alegres,
serviciales, familiares, les encanta comer y cocinan de vicio, son muy religiosos,
trabajadores y muy muy muy eficientes. El paisa está forrado pero porque el tío
se lo curra y su objetivo principal siempre es el negocio.
Además de todo esto, las mujeres paisas (y sobre todo las de
Medellín) son las más guapas de todo Colombia, más que Barranquilla porque son más
finas y dulces, aunque es verdad, que son las más operadas de todas. Tienen
dinero y valoran la belleza más de lo normal, así que quien no tiene un pecho
nuevo, tiene un culete levantado, o una línea del ojo tatuada y quien no (algo
que me da una envidia horrorosa) tiene las pestañas postizas puestas pelo a
pelo.
Pero lo que les hace verdaderamente irresistibles es su
dulzura…
La semana pasada en Bogotá, mi compañero y yo cenamos con
Ana Legia, la dueña de “Telecinco” , una
empresa de Medellín que tiene el poder en cuanto a medios y satélites en todo
el departamento de Antioquia. Ana Legia
estaba en un congreso en la capital y aprovechó para invitarnos a cenar y así
ponernos cara… Su empresa, se llama
Telecinco por dos razones, el objeto del negocio y que la montaron los cinco
hermanos Jaramillo…
A ella le da risa pensar quien es Telecinco en España,
porque Telecinco Medellín es un imperio y porque ellos también llevan casi 30
años al pie del cañón.
Los hermanos Jaramillo, tienen dividido el negocio, cada uno se dedica a lo suyo, discuten,
negocian y crean mil formatos de lunes a viernes, los sábados descansan con sus
hijos y esposos y todos los domingos comen en casa de la Señora de Jaramillo
(la madre) un estupendo asado o bien una
bandeja paisa (no conozco español que haya podido terminarse una).
Tres de los cinco hermanos son catequistas, todos tienen
mucho dinero pero como víctimas del narcotráfico conducen carros Chévrolets y
Twingos para no llamar la atención, se quieren, se respetan y no les falta de
nada.
Ana Legia nos citó en el Hotel Bacatá 95, donde se hospedaba,
hotel de propiedad Española y uno de los mejores hoteles de Bogotá . El
restaurante es de cocina Española y el jefe de sala es la primera persona que
supe que vivía aquí cuando me dijeron que me venía, Munaiz (un fiestero
incombustible). Así que allí nos fuimos a hacer negocios…
Bueno, Ana Legia es una verdadera paisa, es encantadora, a
los 20 minutos ya habíamos arreglado el mundo, cerrado tres acuerdos de
colaboración, hablado de la mitad de
nuestras vidas, de sus niños, su “muñe” (su marido que le llama muñequito….) y nos habíamos dado recetas porque le
encantaron las croquetas (me dijo que pidiera yo lo típico y tiré por lo rico y
bueno…) y quería saber cómo se hacían para decirle a su señora de servicio que
se las hiciera a sus pequeños… (que
tienen 20, 18 y 4 años)
Pero para que veáis como son los paisas, le conté que me iba
a Medellín ese fin de semana, y coincidió que ella también volvía a casa ese
mismo viernes, me propuso mil planes, llevarme a su finca, a los sitios
turísticos …yo le expliqué que iba a casa de una española y me tenía que
adaptar al ritmo de mi anfitriona, así que me obligó a llamarla al llegar al
aeropuerto de Bogotá , para vernos y para que su marido me acercara a la casa
donde me hospedaba desde el Aeropuerto de Medellín…
Paisaje desde RioNegro |
No había llegado al
aeropuerto de Bogotá y ya tenía llamadas suyas para ver dónde estaba, cenamos,
le hablé de mis sobrinos, me habló de su vida, su amor incondicional a su
marido, la paz que le daban las convivencias mensuales de su Iglesia, su niña y
lo que le gustaban los toros (la feria de Medellín es la repera)… se retrasaron
nuestros vuelos una hora y media (ella viajaba en Avianca y yo en el Ryanair
colombiano), y no paraba de decirme “Tan liiiinda” . Me contó mil planes para
hacer en su ciudad y por supuesto me preguntó de mi empresa un montón para saber
por dónde podía sacar más negocio.
Al llegar a su ciudad, allí estaba su “muñe”, se besaron y
abrazaron como si llevaran sin verse meses… nos subimos en su coche normal y me
dejó con mi amiga española, no sin antes darme el teléfono de su marido, el
suyo y me explicó donde vivía por si necesitaba algo…
Ellos son así.
En cierto modo, los paisas son como vascos pero en guapos,
abiertos y alegres… El 15% de los Medellinenses tienen apellido vasco (Arrieta,
Arriaga,Echeberri, Zuloaga son super típicos…) y el 25% de los grandes empresarios
locales se apellidan a lo vasco... Algo les vendrá en los genes currantes… Dicen
“aita pues”, hay un colegio buenísimo que es el colegio “Euskadi” y el Gobierno
Vasco tiene su propio representante en la ciudad (le conocí de copas, Andoni se
llama, casado con una paisa despampanante…)
Desde siempre, ha existido un vínculo entre ellos y los
vascos, tienen una historia que se parece bastante; aislados geográficamente, curran
en la minería o ganadería, les flipa comer y tienen a la Iglesia de su lado… (también
hay OPUS…)
La primera oleada de vascos fue en el XVII pero no han
parado de venir, irse, intervenir o estar presentes… Así que
hay muchísima empresa vasca en los campos tecnológicos del Poblado, muchísimos
currantes de Euskadi y justo esta semana una delegación del Gobierno Vasco
estaba visitando la ciudad (fui a la fiesta vasca el viernes cuando llegué)…
Un ejemplo de su influencia es por ejempo , el Metro que se
proyectó en el 84 (cuando los concursos eran aún más a dedo que ahora , incluso)
, lo hicieron Siemens y Entrecanales y Tavora que es una constructora vasca que
ha absorbido ACCIONA… pero vamos… ya les gustaría a los vascos molar tanto como
los paisas…
Pero además de lo curioso de su gente, Medellín es una
ciudad mágica… Le llaman la ciudad de la eterna primavera puesto que la
temperatura siempre ronda los 22-27 grados.
Los de Medellín son los ricos del país, su industria minera,
agricultura y ganadería les ha dado la base, y desde 1993 cuando Pablo Escobar
dejó a Medellín en paz, la capital del mundo paisa se ha convertido en
referente en industria y tecnología.
Es la única ciudad de Colombia que tiene Metro, los
medellinenses lo cuidan, se sienten orgullosos de él, fardan cada dos por tres
y lo utilizan muchísimo. Por la megafonía se escuchan frases tan “cívicas”
como: “Póngase la mano al estornudar, prevenir es salud” o “ Recuerde que hablar
demasiado alto puede molestar a los demás viajeros”… Es estupendo, está súper
limpio y va por el exterior de tal manera que puedes verlo todo desde las
ventanas.
Lo primero y lo que más me impactaba antes de llegar es la historia
de la ciudad y de su paisa más “ilustre”, Pablo Escobar… (Si lo piensas en frío él era
el prototipo de Paisa… un hombre que aunque putero, amaba a su familia, a su
gente, a su ciudad , e hizo negocio desde Antioquia para el mundo entero. Pero
se le fue la mano y mucho… )
Todos los paisas tienen una fea historia que contar causada
por Pablo, no hablan tranquilos del tema, tampoco he creído que fuera bueno
preguntar… Pero he leído que a pesar de los pesares los pobres de Medellín, aun
le tiene cariño y respeto por todo lo que hizo por ellos allí… Está bastante
presente pero sin estarlo…
Medellín city bajo mis pies |
Hay dos Medellines diferenciados, “El Poblado” que es donde
viven los ricos, los españoles y Ana Legia y el Medellín de toda la vida que es
donde las naves industriales se alternan con casas de ladrillos y techos de
uralita por las colinas creando calles sin orden ni concierto llenas de droga,
violencia y pobreza…(aunque no esté Pablo, sigue habiendo droga y extorsión) Yo
lógicamente solo he conocido de verdad el Poblado... con sus edificios de
cristal, sus chicas corriendo por el carril bici, sus hombres morenos y
musculosos en patines, sus discotecas seguras y divertidas….
Poco a poco la ciudad dicen que está cambiando, y
sinceramente, si en 20 años han hecho lo que han hecho… Estoy segura que en 5
años escucharemos maravillas de Medellín como ejemplo de ciudad desarrollada y
cívica. A mí me ha dejado impresionada y enamorada de su progreso y su gente.